lunes, 30 de enero de 2012

"El simpatiquísimo y plebeyo Betis Balompie, frete a la aristocratica sociedad del Sevilla FC" (Vease el historico recorte de periodico).

La rivalidad entre Betis y Sevilla traspasa, por mucho, la barrera de lo meramente futbolístico. El derbi sevillano es, sin duda, el más igualado y encarnizado de nuestro fútbol y precisamente por ello nos ha dejado un buen puñado de historias. Aquí las repasamos, junto a algunos datos estadísticos de indudable interés.

El escándalo Antúnez. A lo largo de la historia, varios jugadores han cambiado de acera en Sevilla, casi siempre de Heliópolis a Nervión, pero ningún caso fue tan sonado como el de Francisco Antúnez. Situemos el escenario. Enero de 1946. Antúnez es la estrella de un Betis en quiebra que trata de eludir el descenso a Tercera. En una operación relámpago, es traspasado al Sevilla, pero ante el revuelo originado, el presidente verdiblanco pretende anular la operación. El escándalo es mayúsculo por la implicación politica y hasta Radio Moscú da cuenta del suceso en sus emisiones en castellano. Para la emisora comunista, el Sevilla es una "entidad capitalista" que ha robado un jugador al Betis, "un club proletario". Antúnez muere el 16 de agosto de 1994. Un día después se jugó un Betis-Sevilla en el desaparecido trofeo veraniego de la capital hispalense, el Betis le negó el minuto de silencio.

Un 22-0 con truco. La mayor goleada en un Sevilla-Betis data de 1918. Se trata de un partido del Campeonato de Andalucía que estuvo marcado por una polémica decisión con sorprendentes consecuencias. Ésta es la historia resumida. Pocos días antes del encuentro, el Capitán General de la II Región Militar emitió una orden prohibiendo jugar al fútbol a quienes por entonces prestasen el servicio militar. De un plumazo, el Betis perdía para la decisiva cita a Canda y Artola, dos de sus estrellas, montando en cólera por una medida que creía auspiciada por el mismo Sevilla. Como respuesta, decidió enviar al equipo infantil al referido partido, lo que no impidió que el Sevilla alinease a su once titular. El 22-0 fue una consecuencia lógica pues jugaron hombres contra niños.

El Betis domina la Liga particular. Los dos clubes han coincidido 47 temporadas en la misma categoría, 40 en Primera división y 7 en Segunda. El Betis domina este apartado ya que ha acabado en 25 ocasiones por encima del Sevilla (por 22 veces el Sevilla).

Biri Biri pudo ser bético. El jugador gambiano Biri Biri fue ídolo del sevillismo en la década de los setenta y dio nombre a una de las peñas más conocidas de nuestro fútbol, pero lo que no todos saben es que Biri Biri pudo fichar por el Betis. De hecho, ésa era su primera intención. El delantero africano jugaba en un modesto equipo danés, el B 1901, cuando su agente pactó su traspaso al club verdiblanco. Sin embargo, en el vuelo que le trasladaba a Sevilla junto al técnico del B 1901, encargado de cerrar la operación, conoció a Juan Ramón Rodríguez, un emigrante onubense que entrenaba a un equipo en Dinamarca (el Randers Sportsklub Freja) y no ocultaba sus simpatías por el Sevilla. Fue él quien le puso en contacto con el club rojiblanco y convenció a Biri Biri de que fichara por el Sevilla.

FUENTE: MARCA.COM. AUTOR: MORO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario